Los técnicos en enfermería en Chile, son profesionales que cuentan con un campo laboral bastante amplio y una buena tasa de empleabilidad. Si te llama la atención el área de la salud, es posible que quieras saber más respecto a los sueldos que se devengan de manera mensual. En este artículo, te explicaremos todo al respecto y te detallaremos cómo será tu vida si decides estudiar esta carrera.
¿En qué consiste la carrera de técnico en enfermería en Chile?
Cuando hablamos del técnico en enfermería, nos referimos a un profesional capacitado para desempeñarse en áreas de la salud tanto públicas como privadas. Su colaboración, es requerida en los diferentes procedimientos médicos que se realizan en clínicas y hospitales donde los cuidados y la atención al paciente son fundamentales.
Asimismo, esta carrera demanda sólidos conocimientos al momento de participar en eventos quirúrgicos de la mano del cuerpo de médicos que conforman las principales instituciones de salud del país. Por este motivo, es tan importante que el técnico cuente con competencias activas que le ayuden a integrarse en los distintos niveles de atención que caracterizan a la enfermería.
¿Cuáles son las funciones de un técnico en enfermería en Chile?
Una vez que se obtiene el título como técnico en enfermería, el profesional pasará a cumplir sus funciones en las diferentes instituciones de salud del país. Una de las principales, tiene que ver con la supervisión de los pacientes, estando al tanto de su presión arterial, frecuencia cardiaca y otros factores de consideración.
En caso de que el paciente presente ciertas alteraciones en su condición médica, el técnico en enfermería deberá comunicar el problema a sus superiores. Sin dejar de lado, el contacto que debe establecer con sus familiares con la finalidad de informarles todo respecto a su progreso. Cabe destacar, que los controles se realizan al menos tres veces al día cuando se trata de hospitalizaciones.
Otra de las funciones del técnico en enfermería, es ocuparse del aseo y la higiene de los pacientes. Por esta razón, debe mantener los cuidados básicos como el cepillado de los dientes, lavado del cabello, baños de esponja y facilitar la movilidad o los cambios posturales. En donde, es necesario estimular el cuerpo de los pacientes postrados que ameritan movimiento cada dos o tres horas.
También, debe supervisar el tratamiento indicado por el médico de cabecera, administrando las dosis recomendadas cada cierto tiempo. Si es necesario, el técnico en enfermería tendrá que colocar sondas nasogástricas, curar heridas o aplicar cremas en las zonas del cuerpo más afectadas. Todo esto, si se vale de sus principios éticos y protocolos institucionales.
¿Dónde estudiar para ser técnico en enfermería en Chile?
Sabemos que te interesa conocer más respecto a esta carrera y si estás al tanto de los diferentes Institutos Profesionales que se especializan en ella, será más sencillo tomar tu decisión. Así pues, uno de los centros de formación técnica más reconocidos en Chile, es el Instituto Profesional Diego Portales, con cinco sedes bien distribuidas a lo largo del país.
Por otra parte, el IP de Chile, el IP Dr. Virginio Gómez G, el CFT Instituto Central de Capacitación Educacional ICCE y el Centro de Formación Técnica ENAC, se destacan bien en el país. Ya que, brindan a los estudiantes una formación de alta calidad que se basa en modelos tanto teóricos como prácticos. Proporcionando así, las herramientas indispensables para atender a los pacientes con eficacia y calidez.
Ten en cuenta que al estudiar esta carrera, los planes de estudio comprende 5 semestres que van a variar dependiendo de la Institución que selecciones. Los cuales, pueden adaptarse en horarios diurnos, nocturnos y vespertinos para conferirles a los estudiantes mayores opciones si ya cuentan con algún trabajo de medio tiempo.
¿Cuánto gana un técnico en enfermería en Chile?
Antes que nada, debes saber que el sueldo de los técnicos en enfermería en Chile se basa en los años de experiencia en el sector. Por ende, una persona recién egresada puede devengar una cifra mensual de $554.886 Mientras que otra con más tiempo, podría ganar $659.383 (fuente: credito-cae.cl). Claro que, estos montos pueden aumentar dependiendo del centro de salud en el que postules.
Como técnico en enfermería, puedes complementar tu labor trabajando por tu propia cuenta. Ejerciendo la profesión de manera libre en las áreas específicas que sean de tu agrado y que te permitan obtener ingresos extra con un horario flexible que se adapte a tus necesidades inmediatas.
¿Cómo es el campo laboral para un técnico en enfermería en Chile?
Una vez que el técnico en enfermería culmine sus estudios, podrá comenzar a ejercer sus funciones en centros de salud públicos y privados. Siguiendo siempre las normas y protocolos que se rigen bajo el sistema sanitario y los diferentes niveles de atención. Bien sea primario, secundario o terciario.
Aunado a ello, el técnico en enfermería puede participar activamente en las clínicas y hospitales de las Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros. O si lo prefiere, contribuir en instituciones educativas, mejorando los conocimientos y las técnicas de salubridad en gran parte de la población.
No obstante, es posible trabajar de forma independiente asistiendo a los domicilios particulares de los pacientes que requieren atención personalizada o en casas de reposo. En donde, deben evaluarse los casos clínicos de los adultos mayores y controlar los insumos médicos que se suministran para mejorar su estado de salud.
¿Cuál es la tasa de empleabilidad de un técnico en enfermería?
En Chile, existe un porcentaje del 58,2 en cuanto a la tasa de empleabilidad al primer año de egreso para los técnicos en enfermería. En el segundo año, la cifra no presenta cambios significativos. Esto quiere decir, que al menos la mitad de los jóvenes estudiantes encontrarán puestos en laboratorios, clínicas privadas, hospitales y otros recintos de salud pública.
Sin embargo, los cursos y capacitaciones adicionales van a influir a la hora de salir a buscar empleo. Por consiguiente, te recomendamos instruirte bien en este ámbito para que puedas sobresalir ante la competencia y encontrar el trabajo que te confiera las mejores retribuciones económicas.
Fuentes: https://credito-cae.cl/cuanto-gana-un-tens-en-chile/