Siempre que tengamos que cubrir cada mes el arrendamiento de nuestra vivienda, es importante contar con un aporte que nos alivie el bolsillo. Gracias al subsidio de arriendo de vivienda, podrás cubrir gran parte del canon de arrendamiento de tu hogar, sea este completamente nuevo o usado.
Desde el 04 de abril hasta el 25 de julio de 2022, el gobierno mantiene abiertas las postulaciones para que familias chilenas disfruten del beneficio. Si tienes dudas de como tú y tu familia pueden aprovechar este beneficio, seguidamente abordaremos todo sobre el subsidio de arriendo para 2022.
¿Qué es el subsidio de arriendo de vivienda?
Resulta ser un aporte efímero que el gobierno chileno le proporciona a las familias que residen dentro del país. Cuya finalidad debe estar destinada para que logren completar el pago mensual de su arriendo. El monto está establecido en Unidades de Fomento (UF).
Cada familia llega a recibir un total de 170 UF, mismo que se les va proporcionando paulatinamente, es decir, mensualmente como máximo 4,2 UF. Así pues, el plazo para alcanzar el monto total, puede llegar a cubrir cerca de los 8 años, si es más fragmentado.
De ahí que, las familias deben de tener en cuenta el valor del arrendamiento, que como máximo no supera los 11 o 13 UF mensuales. Todo depende de la localidad geográfica en la que se encuentre la vivienda. Por ejemplo, en regiones como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Arica y Parinacota pueden cubrir el último valor. En tal caso el subsidio puede incluso extenderse a los 4,9 UF.
¿Quiénes pueden disfrutar del subsidio de arriendo de vivienda?
El subsidio de arriendo lo pueden disfrutar todas aquellas familias que sean allegadas o arrendatarias y necesiten una solución para cubrir el pago. Pero para lograr postularse y recibir este aporte, las familias deben de cumplir con algunos requisitos.
- Deben contar con mínimo 18 años de edad.
- Disponer de cédula nacional de identidad vigente. En caso de ser extranjeros, deben presentar su cédula de identidad para extranjeros vigente.
- También es indispensable postular a otra persona como cónyuge, conviviente o hijo. Si la persona es mayor de 60 años al realizar el proceso de postulación, no requiere un núcleo familiar.
- Tiene que estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y en un 70% no debe superar la calificación socioeconómica.
- A nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil, debe tener acreditado un ahorro de mínimo 4 UF. Dicho dinero se debe depositar en cuenta de ahorro, exclusiva para la vivienda, con un mes de anterioridad al iniciar el proceso de postulación.
- El ingreso de la familia debe oscilar entre los 7 y 25 UF. Cada vez que el núcleo familiar tenga un nuevo integrante y se exceda de tres, el ingreso debe aumentar en 8 UF.
- Todos los integrantes de la familia que se postulen no deben ser propietarios, postulantes o beneficiarios de otro subsidio habitacional. Solo quedan en excepción aquellos que reciben el subsidio de construcción de la vivienda.
A pesar de que las familias reciban este dinero, deben de cubrir mensualmente el resto del valor del arrendamiento de la vivienda. Por otro lado, si la familia tiene que mudarse a otra región del país, pueden seguir disfrutando del aporte.
¿Qué trámite debo de hacer para obtener el subsidio?
Como primer paso debes abrir la cuenta de ahorro, destinada para la vivienda y realizar el depósito. Posteriormente debes conocer las fechas de postulación dentro de la página de Minvu.
También es fundamental que reconozcas tu porcentaje de calificación socioeconómica, del Registro Social de Hogares (RSH). Para conseguirlo ingresa a la página de registro social o asiste presencialmente a tu municipalidad. Una vez que sea fecha de postulación, realiza el proceso de manera virtual o presencial en las oficinas de atención del Serviu o instalaciones habilitadas.
Para realizar la postulación en línea ingresa a la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Tiene la Clave Única, que es otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Así como las cotizaciones previsionales que arroja la Superintendencia de Pensiones. También debes poseer la certificación de ahorro en instituciones financieras, que mantengan convenio de consulta en línea con el Minvu.
Fuente: https://postular-subsidio.cl/subsidio-hogar/subsidio-de-arriendo/